En nuevo arte de hacer libros

por Ulises Carrión – (publicado en “Second Thoughts”, Void Distributors, Amsterdam, 1980) EL LENGUAJE   Un escritor del nuevo arte escribe muy poco o no escribe nada.Un lenguaje no-intencional es un lenguaje abstracto: no hace referencia a ninguna realidad concreta.Cada palabra existe como elemento de una estructura – una frase, una novela, un telegrama. ¿QUÉ ES … Leer más

El hombre se posee en la medida que posee su lengua

texto de Pedro Salinas No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva adentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje.  Ya Lazarus y … Leer más

Mi encuentro con Matías Goeritz

Tendría yo unos cinco años, no más.   Mi memoria conserva estampas fugaces de aquellos días. De esos domingos en los que en compañía con mis abuelos asistíamos a la Iglesia de San Lorenzo, en el Centro de la ciudad de México. De misas en un idioma que yo no entendía, el latín. En esa época … Leer más

El mirar de Oriente y Occidente

Hace unas semanas un programa televisivo de índole científica llamó mi atención.      El programa fue una amplia exposición sobre cómo el lenguaje determina la visión que tenemos del mundo y sus relaciones.  Y específicamente se centró en cómo el lenguaje determina los procesos perceptuales de los habitantes de occidente y oriente, y cómo … Leer más

Un timbre y dos historias

Era la época del silbato del cartero. De la letra impresa a tinta de bolígrafo. Del abrecartas y  la sonrisa cómplice. De tarjetas postales garabateadas en días de asueto. Era el tiempo de los timbres postales y mi amateur coleccionismo. No recuerdo en que tipo de sobre lo encontré. Tal vez en una tarjeta navideña … Leer más